Escalada

 Apuntes de escalada. 

Imagen de Pexels, Анна Рыжкова.


1- Definición de escalada según la R.A.E.:

Acción y efecto de subir a una gran altura o por una pendiente.

Otras definiciones:

Deporte en el que el deportista debe ascender paredes naturales o artificiales de dificultad variable valiéndose de la fuerza física propia.


2- Breves apuntes sobre la historia de la escalada:

La escalada en roca como actividad recreativa data de finales del siglo XIX, empezando a practicarse en Alemania e Inglaterra.

Fue en 1991 cuando se organizó el primer Campeonato Mundial de escalada deportiva en Fráncfort (Alemania)

La escalada deportiva es deporte olímpico desde los Juegos de Tokio 2020.



3- Tipos de escalada:

- Escalada en roca: se realiza en paredes de roca natural.



- Escalada en hielo: se realiza en cascadas de hielo o glaciares



- Escalada en rocódromo: se practica en instalaciones artificiales dotadas de presas de escalada a las que agarrarse.


- Escalada clásica: en ella el escalador que va de primero va colocando seguros removibles según asciende. El que va de segundo los va retirando.

- Escalada deportiva: el escalador utiliza seguros fijos colocados de forma permanente en la pared.


- Escalada artificial: en la que se utilizan medios artificiales para ascender.



- Boulder: escalada en bloques de piedra o paredes de poca altura sin asegurarse (sin cuerda).



- Solo integral o solo libre: escalada sin utilizar cuerda ni ningún tipo de seguro.


- Psicobloc: escalada sin cuerda en acantilados sobre agua (mar, embalse, lago...)



- Escalada urbana: consiste en ascender por las paredes de edificios.




- Escalada de velocidad: consiste en ascender una pared en el menor tiempo posible.




- Vías ferratas: es un itinerario deportivo tanto vertical como horizontal, que recorre paredes o macizos rocosos. Está equipado con peldaños, clavijas, rampas, pasamanos, cables, cadenas o grapas que permiten llegar a zonas de difícil acceso para senderistas o personas no habituadas a la escalada.



- Paraescalada: practicada por deportistas con discapacidades.

Imagen de Péxels, ShotPot.



Las competiciones de escalada se celebran en tres modalidades: escalada de dificultad, escalada en bloque (boulder) y escalada de velocidad.



4- Material que se usa en la escalada:

Todo el material debe cumplir con la normativa de la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo) por motivos de seguridad.

- Arnés: se ajusta a la cintura y a las piernas del escalador y sirve para unirle a la cuerda y retener al escalador en caso de caída.

 Imagen de Pexels, ShotPot.


- Cuerda dinámica que retenga al escalador en caso de caída.

Imagen de Péxels, Allan Mas.


- Pies de gato: zapatillas especiales que proporcionan agarre y precisión en la roca.

Imagen de Péxels, César Guillotel.


- Casco: protege de impactos de piedras y de golpes.

Imagen de Pexels, RDNE Stock project.


- Mosquetones:

 Imagen de Pexels, Katya Wolf.


- Cintas exprés: conjunto de dos mosquetones más una cinta. Sirven para asegurarse durante la escalada.

- Chapas (anclajes para asegurarse el Escalador).

- Asegurador (generalmente el grigri). Retiene la caída del escalador (junto con la cuerda y el arnés).

- Magnesio: polvo que facilita el agarre a las presas. Se lleva en una bolsa que va sujeta a la cintura.

Magnesio. Imagen de Pexels, Katya Wolf.


- Material de escalada artificial: entre otros materiales tenemos los jumar y los estribos , para ascender.

- Elementos para montar puntos de seguro en escalada clásica: friends, clavos, fisureros...

- Material para escalada en hielo: piolet, crampones, tornillos de hielo...


Piolet. Imagen de Péxels, Tobi &Chris.

Crampones. Imagen de Péxels, Maël BALLAND.


- Colchoneta para las caídas en el boulder.




5- Grados de dificultad de las vías de escalada:

Se entiende por vía de escalada el itinerario a través del cual asciende el escalador por la pared. Normalmente cada vía tiene un nombre diferente. 

Según la Escala Francesa la dificultad de las vías de escalada se clasifican con números del 4 al 9, siendo las vías de grado 4 las más fáciles y las de grado 9 las más difíciles y con las letras a, b y c y el signo + para concretar más aún la dificultad (por ejemplo una vía de grado 8c+).

No obstante, existen otras Escalas como la de la UIAA, la Americana, la Británica...

Algunos nombres de vías de La pedriza (Madrid) son "El Arquero y el Pez" 6c+, "Que me parto" 7a, "Cabo de Luna" 7a+...



6- Escaladores actuales famosos:

- Alex Honnold: escalador de roca estadounidense. Practica la escalada en solo integral (sin asegurar) siendo uno de sus máximos especialistas.


- Alain Robert: francés. Especialista en escalada urbana sin asegurar.


- Janja Garnbret: De nacionalidad eslovena. Es una de las mejores escaladoras de la actualidad. Oro olímpico en los Juegos OIímpicos de Tokyo 2020 y París 2024.





- Adam Ondra: Escalador checo. Ha sido el primero en ascender una vía de grado 9c. Cuatro veces campeón del mundo.




- Alberto Ginés: escalador español que logró un oro olímpico en los Juegos de Tokyo 2020.




- Jorge Díaz-Rullo: Español. Es uno de los pocos hombres en el mundo que han conseguido completar una vía de grado 9b+.


 

7- El alpinismo:

Los alpinistas son deportistas que ascienden montañas combinando la progresión a pie (caminando) y la escalada.

Los inicios del alpinismo se remontan al año 1786 cuando Jacques Balmat y Michel-Gabriel Paccard ascendieron por primera vez en la historia el Mont Blanc (4805 metros de altitud).

Algunos nombres de destacados alpinistas extranjeros son: 

- Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay: neozelandés y nepalí respectivamente. Coronaron el Everest el 29 de mayo de 1953, siendo los primeros en lograr esa hazaña. 


- Reinhold Messner: Italiano. Primer hombre de la historia en ascender los 14 ochomiles del planeta. En el año 1978 Messner y el austríaco Peter Habeler fueron los primeros en ascender el monte Everest sin botellas de oxígeno. 


Españoles: 

- Juan Oiarzábal: alpinista alavés. En la fotografía se aprecia los efectos de la congelación que sufrió en la nariz durante uno de sus ascensos. Ha sido el sexto hombre en coronar los 14 ochomiles.


-Alberto Iñurrategi: alpinista vasco, ha sido el décimo hombre en coronar los 14 ochomiles.

-Carlos Soria: abulense, a sus 86 años sigue ascendiendo montañas.



- Edurne Pasabán: guipuzcuana, primera mujer del mundo en ascender los 14 ochomiles.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Deportes en la naturaleza I. Deportes terrestres.

JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES