El calentamiento.



 

EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S MARÍA ZAMBRANO

(EL ESPINAR , SEGOVIA)


EL CALENTAMIENTO


Texto: Ignacio Maderuelo Calle. 2024


Imagen de Pixabay.



1- DEFINICIÓN: ¿ QUÉ ES ?

Conjunto de actividades que se realizan con la finalidad de preparar al cuerpo y a la mente para llevar a cabo un ejercicio físico.


2- FINALIDADES: ¿ PARA QUÉ SIRVE ?

Preparar al organismo para realizar ejercicio físico

Aumentar el rendimiento en dicho ejercicio.

Disminuir el riesgo de lesiones.

Vídeo: importancia del calentamiento antes de hacer deporte.


3- EFECTOS:

Aumenta la frecuencia cardiaca (nº de latidos del corazón por minuto), esto hace que el corazón bombee más sangre ( que lleva oxígeno, necesario para que el cuerpo pueda obtener energía que nos permita movernos ).

Aumenta la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones. Este hecho favorece el aporte de oxígeno a los pulmones y la retirada de CO2 (sustancia que es necesario eliminar.)

Mejora la coordinación muscular.

Aumenta la temperatura corporal y muscular.

              Aumenta la elasticidad de los músculos, ligamentos y tendones (disminuye el riesgo de lesiones.)

Todos estos efectos y algunos más que aquí no figuran permiten lograr las finalidades del calentamiento.



4- TIPOS DE CALENTAMIENTO:

General:

Aquel que valdría para un amplio grupo de actividades físicas.

Específico:

Aquel que va dirigido a una actividad física concreta.



5- CARACTERÍSTICAS Y DURACIÓN:


Depende de diversos factores como:

- tipo de actividad física para el que se realiza

- temperatura ambiente (a más calor ambiental en principio se necesita calentar menos)

- edad

-hora del día

- la intensidad debe ir en aumento, el calentamiento debe ir en progresión (de ejercicios fáciles a otros mas complicados, de menos a más intensidad…)




6- FASES DEL CALENTAMIENTO:

6.1 Puesta en acción:

generalmente mediante carrera. Pretende entre otras cosas elevar la temperatura corporal y muscular así como aumentar la actividad del sistema cardiovascular y respiratorio.

6.2 Estiramientos:

de los músculos más importantes pero sobre todo de aquellos que más vayan a trabajar en la actividad posterior al calentamiento.

6.3 Ejercicios generales:

abdominales, fondos, botes de tobillo …

6.4 Ejercicios específicos:

directamente relacionados con la actividad para la que estamos calentando. Por ejemplo para un jugador de voleibol hacer saques o pases con toque de dedos…

6.5 Pequeña recuperación o vuelta a la calma:

para recuperarnos de la pequeña fatiga que haya podido crearnos el calentamiento. Después de esta fase se llevaría a cabo la práctica deportiva.



7- EJEMPLO DE UN CALENTAMIENTO PARA UNA CARRERA DE CAMPO A TRAVÉS:

  • 15 minutos de carrera con velocidad en aumento (de ritmo lento a ritmo medio.)

  • Estiramientos: sobre todo de las piernas.

  • Ejercicios generales: abdominales, botes de tobillo, botes de pie a pie…

  • Ejercicios específicos: técnica de carrera, 2 diagonales, 2 progresiones.

  • 2 ó 3 minutos de recuperación.

  • Carrera de competición.

Imagen de Pexels, Nathan Cowley.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Deportes en la naturaleza I. Deportes terrestres.

JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES

Escalada