FÚTBOL SALA
APUNTES DE FÚTBOL SALA.
1- Introducción:
El fútbol sala es un deporte de colaboración-oposición.
Participan dos equipos compuestos por cinco personas en cancha, de las cuales, una ocupa la posición de portero/a.
Se juega en una superficie rectangular de 40×20 metros, con una duración de 2 tiempos de 20 minutos a reloj parado.
El objetivo final, es introducir el balón más veces que el equipo rival en la portería contraria, ajustándose a las reglas del juego.
2- Historia del fútbol sala:
Este deporte se originó en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamérica .
Nace en los años 30 a partir de la fusión de una serie de reglas de otros deportes colectivos ya constituidos como son el baloncesto, balonmano, fútbol y waterpolo.
Su inventor fue Juan Carlos Ceriani.
En España se empieza a practicar en los años 70 del pasado siglo XX. Nuestro país en la actualidad es considerado una de las primeras potencias mundiales.
La idea inicial era crear un juego que se pareciera al fútbol, pero que se pudiera jugar tanto en campo abierto como cerrado.
En 1971 se fundó la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA). Esta organización realizó en 1982 el primer mundial de este deporte.
El Futbol sala en la actualidad está regulado en España por la Federación Española de Fútbol (RFEF) e internacionalmente por la Asociación Mundial de Futsal (AMF).
3- Reglas básicas:
1) Ambos equipos están integrados por cinco jugadores de campo y siete en el banquillo .
2) Los jugadores no pueden tocar el balón con la mano, con la excepción de los porteros, dentro de sus correspondientes áreas.
3) El objetivo del juego es marcar goles, introduciendo el balón en su totalidad dentro de la portería contraria.
4) Se juega en canchas de suelo rígido, más pequeñas que las del fútbol, variando su tamaño según la asociación.
El tamaño más habitual es el de 40x20 metros.
El terreno de juego debe ser plano, liso y no abrasivo. Suele ser de madera o material sintético.
5) Las porterías tienen 2 m de alto, 3 m de ancho y 75 cm de profundidad.
Imagen de Péxels.6) El balón es más pequeño, con menor circunferencia y bote que el de fútbol.
Imagen de Pixabay, planet_fox.
7) Se permiten cambios ilimitados. Un sustituto sólo puede entrar en el juego cuando el jugador al que sustituye haya abandonado el campo.
8) El partido de fútbol sala se realizará en dos tiempos de veinte minutos cada uno, separados por un descanso de no más de 15 minutos. El cronómetro se detiene cada vez que pite el árbitro.
Los entrenadores tienen a su disposición un tiempo muerto de 60 segundos en cada uno de los periodos.
9) En cuanto al equipamiento de los jugadores, el reglamento dice que estos no podrán llevar accesorios como collares o anillos.En cuanto al color de los uniformes, los equipos deben llevar colores que permitan diferenciar uno del otro.
Del mismo modo, los porteros deberán tener un uniforme que permita diferenciarlos del resto de los jugadores.
10) En el Reglamento de fútbol sala están contemplados los tiros libres directos e indirectos y los tiros penales cómo sanciones a ciertas faltas.
Estos tiros se conceden cuando un jugador comete una infracción mientras el balón está en juego.
Según la infracción cometida se realizará un tipo de tiro u otro.
11) Saque de banda: El saque de banda se concede cuando el balón sale por la línea de banda.
El equipo que no haya tocado el balón en último lugar realizará el saque de banda.
El jugador que efectúa el saque de banda debe estar detrás de la línea de banda cuando lanza el balón y ejecuta el saque con el pie o con las manos.
Tanto en el saque de banda como en el de esquina los adversarios se situarán a 5 metros de distancia del balón.
El balón debe ser puesto en juego en 4 segundos y el jugador que saca no puede volver a tocar el balón hasta que lo haya tocado otro jugador.
Por otro lado, no se puede marcar gol desde un saque de banda.
12)Saque de meta: se concede cuando el balón cruza la línea de meta y fue tocado por última vez por el equipo atacante. Se ejecuta con la mano.
El portero ejecuta el saque de meta dentro de los cuatro segundos siguientes a la señal del árbitro para efectuar el saque.
13) Saque de esquina: se concede cuando el balón cruza la línea de meta y fue tocado por última vez por el equipo defensor. Se ejecuta con el pie.
Tanto en el saque de banda como en el de esquina los adversarios se situarán a 5 metros de distancia del balón.
Se puede anotar un gol directamente desde el saque de esquina.
El balón debe ser puesto en juego en 4 segundo y el jugador que saca no puede volver a tocar el balón hasta que lo haya tocado otro jugador.14) Saque de centro: sirve para iniciar el partido y para reanudar el juego tras un gol..
16)Tarjetas:
Los jugadores penalizados con dos tarjetas amarillas o una roja, serán expulsados y no podrán seguir jugando el partido. Tras ser expulsados, el equipo penalizado jugará con un jugador menos durante dos minutos, a no ser que encaje un gol, que entonces podrá acceder al campo otro jugador inmediatamente.
El jugador que ha sido expulsado ya no podrá jugar más durante el partido.
Un jugador será amonestado con tarjeta roja en los siguientes casos:
- Por conducta antideportiva:
- Juego brusco grave.
- Conducta violenta.
- Escupir a cualquier persona.
- Emplear lenguaje o gestos groseros y obscenos.
- Impedir con mano intencionada un gol.
- Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable con un tiro libre o un tiro penal.
- Recibir una segunda tarjeta amarilla en el mismo partido.
Un jugador expulsado no podrá volver a jugar, ni podrá sentarse en el banquillo de sustitutos.
17) La regla de los cuatro segundos:
Para todos los lanzamientos de tiro libre, saques de puerta y córners o saques de esquina. Los jugadores que estén en posesión del balón tendrán cuatro segundos para poner de nuevo el balón en juego. El árbitro los cuenta con los dedos en el aire. El balón será para el equipo contrario si el jugador no cumple el tiempo reglamentario.
Por otra parte, el portero no podrá tener el balón en su mitad de campo durante más de cuatro segundos.
18) Cesión: El portero no puede atrapar el balón con las manos si algún compañero/a de campo se lo cede.
4- Aspectos técnicos:
Los principales gestos técnicos son el pase, el control de balón, la conducción y el tiro.
3.1 Pase: es la acción de entregar el balón a otro jugador con la mayor precisión posible.
3.2- Control de balón: es la habilidad de dominar el balón con diferentes partes del cuerpo para poder dirigirlo y realizar jugadas con precisión. Un buen control permite al jugador mantener la posesión del balón, superar rivales y crear oportunidades de gol.
3.3- Conducción: es la acción de desplazarse por la cancha en posesión de la pelota.
3.5- Tiro: acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de contacto permitidas, en dirección a la portería contraria y con la finalidad de marcar un gol.
5- Aspectos tácticos:
5.1- Posiciones de los jugadores:
En un partido de fútbol sala hay 5 jugadores por cada equipo en el campo de juego.
En función de la situación de juego (ataque o defensa), los jugadores ocupan posiciones diferentes en el campo.
• POSICIONES DE LOS JUGADORES EN ATAQUE:
- Portero: Encargado de proteger la portería y evitar que el balón traspase totalmente la línea de gol. Es el único jugador que puede, dentro de su área, tocar la pelota con la mano.
- Cierre: Jugador más atrasado del equipo (excepto el portero) en el ataque.
- Atacante derecho (ala derecho): Jugador que ataca por la banda derecha.
- Atacante izquierdo (ala izquierdo): Jugador que ataca por la banda izquierda.
- Pívot: jugador más adelantado y rápido del equipo. Es muy habilidoso y tiene un control excelente del balón, está en movimiento constante buscando huecos en la defensa rival.
• POSICIONES DE LOS JUGADORES EN DEFENSA:
Hay dos formas diferentes de defender en un partido de fútbol sala que determinan la ubicación de los jugadores en defensa:
- Defensa al hombre o defensa individual: Su objetivo es la contención de los jugadores del equipo contrario, es decir impedir que avancen con el balón. Cada jugador defensor se encarga de defender a un jugador concreto del equipo atacante.
- Defensa en zona: Cuando cada jugador se ocupa de defender una zona determinada del terreno de juego. Encontramos dos formas básicas de defensa en zona: la defensa en rombo y la defensa en caja o cuadrado.
Comentarios
Publicar un comentario