Hábitos nocivos para la salud.



Imagen de Michal Jarmoluk en Pixabay.



1- Tabaquismo:
Fuente de la imagen: Freepik.

Fumar es uno de los hábitos más dañinos para la salud.

Aumenta drásticamente el riesgo de padecer:

-  Cáncer.
-  Enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedades respiratorias.
- Problemas en la boca (manchas en los dientes, mal aliento...).

Imagen de Pexels. Renz Macorol.

En relación a los famosos vapers cabe destacar que:

- La edad mínima para comprar vapers en España es de 18 años, independientemente de que contengan o no nicotina.
- Por tanto está prohibida su venta o entrega a menores de 18 años.
 - El uso de cigarrillos electrónicos está prohibido en los mismos lugares que el tabaco tradicional, incluyendo centros sanitarios, centros docentes, transportes públicos y áreas de juego infantiles.
- También son perjudiciales para la salud (especialmente si contienen nicotina).



2- Consumo de bebidas alcohólicas:

Imagen de Pexels, Nicola Barts.

El alcohol, especialmente en grandes cantidades y de forma regular, puede causar:

- Daños hepáticos (en el hígado). 
- Cáncer.
- Problemas neurológicos.
- Problemas sociales y familiares.
- Accidentes...

España, al igual que la mayoría de los países, tiene prohibida la venta y consumo de alcohol a menores de 18 años.


3- Consumo de marihuana y hachís:

Imagen de Pexels. Alesia Kozik

Tanto la marihuana como el hachís provienen de una planta conocida con el nombre de Cannabis Sativa. El hachís sin embargo es más potente que la marihuana en cuanto a los efectos que produce.

El consumo de marihuana y el de hachís, generalmente fumada en porros (también llamados petas o canutos), puede ocasionar problemas de varios tipos, entre otros:

- De salud mental (esquizofrenia, psicosis, depresión...).
- De memoria y aprendizaje (por tanto afecta al rendimiento escolar).
- Altera la coordinación motora y disminuyen los reflejos. Ambas cosas pueden favorecer los accidentes.
- Mayor probabilidad de sufrir cáncer en edad adulta.

No dejes de ver este vídeo sobre el consumo de cannabis:


Uso terapéutico de la marihuana:

Si bien el uso inadecuado de la marihuana provoca efectos nocivos para la salud, también es capaz de ayudar a vivir mejor a determinadas personas. 

Aunque su uso terapéutico todavía es muy limitado, en algunos países se permite su prescripción médica como paliativo para determinadas enfermedades. 

De hecho, existen fármacos elaborados con sustancias cannabinoides. Su administración debe ser supervisada por un médico.



4- Mala alimentación:
Imagen de Pexels. Robin Stickel.

Una dieta desequilibrada, rica en alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio, contribuye a padecer:

- Obesidad
- Diabetes tipo 2.
- Enfermedades cardiovasculares como la hipertensión...

En los casos de anorexia (ingesta insuficiente de alimentos) los problemas son diferentes pudiendo llegar a ocasionar la muerte de la persona en los casos más extremos.

Sí quieres saber más sobre alimentación visita este artículo: https://nachomaderuelo.blogspot.com/2025/06/alimentacion-saludable-nociones-basicas.html?m=1



5- Sedentarismo:
Imagen de Pexels. Kaboompics.com

Llevar una vida inactiva, pasando la mayor parte del tiempo sentado, es un factor de riesgo importante para padecer:

 * Enfermedades cardiovasculares.
 * Diabetes tipo 2.
 * Obesidad.
 * Pérdida de masa muscular y ósea.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda en niños y adolescentes (5-17 años) realizar una actividad física de moderada a vigorosa de al menos 60 minutos de duración cada día de la semana.


6- Descanso nocturno insuficiente:


Imagen de Pexels. Andrea Piacquadio.

Dormir pocas horas o tener un sueño de mala calidad afecta negativamente a la salud física y mental, favoreciendo la aparición de:

 * Fatiga y bajo rendimiento.
 * Alteraciones del humor e irritabilidad.
 * Mayor riesgo de accidentes.
 * Problemas de concentración y memoria.
 * Debilitamiento del sistema inmunitario.

La mayoría de los expertos recomiendan que los adolescentes duerman entre 8 y 10 horas por noche.



7- Mala higiene corporal:
Imagen de Pexels. Elina Fairytale

Debemos adoptar hábitos correctos de higiene diaria, en especial de higiene bucal.

Una incorrecta higiene bucal puede ocasionar:

* Caries.
 * Enfermedades en las encías.
 * Mal aliento.
 * Pérdida de dientes.
 * Infecciones que pueden afectar otras partes del cuerpo.
 
Hábitos higiénicos recomendables:

- Ducha diaria.
- Cepillado de dientes después de cada comida.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Uñas limpias.
- Cambiarse con frecuencia de ropa, en especial de ropa interior y camiseta. Especialmente en verano o tras la práctica de ejercicio físico.
- Mantener limpio el hogar.



8- Uso excesivo de nuevas tecnologías:

Imagen de Pixabay. JESHOOTS-com

El uso prolongado de dispositivos electrónicos puede causar:

 * Fatiga visual y dolores de cabeza.
 * Trastornos del sueño (debido a la luz azul).
 * Sedentarismo.
 * Aislamiento social y problemas de salud mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere no superar las 2-3 horas al día de pantalla para fines recreativos.
Este tiempo no incluye el uso de pantallas para fines educativos (clases online, investigación para tareas, etc.).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deportes en la naturaleza I. Deportes terrestres.

JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES

Escalada