Dolor muscular postesfuerzo (agujetas).


Fuente de la imagen: Freepik.

1- Por qué se producen las agujetas:

Durante muchos años se pensaba que el dolor de las agujetas provenía de la cristalización del ácido láctico generado en los ejercicios de alta intensidad. Se ha comprobado que la  mayoría de este ácido láctico se elimina o se reutiliza por lo que actualmente esta teoría está descartada.

Hoy en día todo apunta a que el dolor muscular postesfuerzo o agujetas se debe a la producción de microroturas de fibras musculares durante el ejercicio físico, especialmente en ejercicios excéntricos como  descender montañas.


2- Duración de las agujetas:

Las agujetas aparecen 12-24 horas después del ejercicio físico.

Son una respuesta normal del cuerpo a un esfuerzo al que no está acostumbrado y, aunque molestas, suelen desaparecer por sí solas en cuestión de pocos días a medida que los músculos se reparan y adaptan.

Si no desaparecen por sí solas a los pocos días hay que valorar la posibilidad de tener otro tipo de lesión por lo que convendría recibir atención médica.


3- Cómo evitarlas:

Evitando dentro de lo posible realizar ejercicios demasiado intensos o nuevos a los que no estamos acostumbrados.

La práctica de actividades físicas debe ser gradual y estar adaptada a las condiciones físicas del deportista.

Realizar correctamente el calentamiento previo al ejercicio principal así como una vuelta a la calma al final (incluyendo estiramientos) pueden ayudar a evitar o disminuir la intensidad de las agujetas.

Según algunos autores la única medida que se ha mostrado algo eficaz para atenuar el dolor de las agujetas es el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo Ibuprofeno). Sin embargo tomarlos antes de hacer ejercicio parece que no atenúan el daño muscular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deportes en la naturaleza I. Deportes terrestres.

JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES

Escalada